Colegio la sagrada familia
Villanueva, Guajira
Colombia
(Carrera 9 No. 15-16 hormigueral)
Modelos atómicos
Estudiante:
María Isabel Arias López
Grado:
8-01
Año:
2015
Página 2
Modelo atómico de Thomson
El modelo atómico de Thomson es una teoría sobre la estructura atómica propuesta en 1904 por Joseph John Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, mucho antes del descubrimiento del protón y del neutrón. En dicho modelo, el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, embebidos en éste al igual que las pasas de un budín. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó "Modelo del budín de pasas". Postulaba que los electrones se distribuían uniformemente en el interior del átomo suspendidos en una nube de carga positiva. El átomo se consideraba como una esfera con carga positiva con electrones repartidos como pequeños gránulos. La herramienta principal con la que contó Thomson para su modelo atómico fue la electricidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Thomson
Página 3
Modelo atómico de Rutherford
El modelo atómico de Rutherford es un modelo atómico o teoría sobre la estructura interna del átomo propuesto por el químico y físico británico-neozelandés Ernest Rutherford para explicar los resultados de su “experimento de la lámina de oro”, realizado en 1911.
El modelo de Rutherford fue el primer modelo atómico que consideró al átomo formado por dos partes: la "corteza" (luego denominada periferia), constituida por todos sus electrones, girando a gran velocidad alrededor de un "núcleo" muy pequeño; que concentra toda la carga eléctrica positiva y casi toda la masa del átomo.
Rutherford llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa. Sugirió un nuevo modelo en el cual el átomo poseía un núcleo o centro en el cual se concentra la masa y la carga positiva, y que en la zona extra nuclear se encuentran los electrones de carga negativa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_at%C3%B3mico_de_Rutherford
Página 4
Modelo atómico de Bohr
El modelo atómico planteado por Rutherford tenía ciertas falencias que hacían dudar de su veracidad, como por ejemplo, que, según la física clásica, un cuerpo con carga en movimiento liberaría energía, por lo cual el electrón iría perdiendo energía en su movimiento circular alrededor del núcleo, lo que con llevaría a que, en un determinado momento, la fuerza de atracción electrostática entre el núcleo y el electrón provocaría que éste último se precipitara contra el núcleo destruyendo el átomo.
Para solucionar este problema, Niels Bohr, aplicó la teoría cuántica de Max Planck, la cual decía que la energía estaba "cuantizada", es decir, que absorbía o liberaba pequeños paquetes de energía, llamados cuantos, al modelo planetario de Rutherford, generando un nuevo modelo atómico, denominado modelo atómico estacionario, el cual decía que:
- La energía del electrón está cuantizada.
- El electrón se mueve alrededor del núcleo en un nivel de energía estacionario, en donde, mientras se encuentre en él, no perderá ni ganará energía. Este nivel se encontrará lo más cercano al núcleo que le sea posible.
- Cuando un electrón gana energía, salta del nivel estacionario a un nivel de mayor energía. Cuando el electrón vuelva a su nivel basal o estacionario liberará la energía sobrante en forma de luz.
- Las órbitas donde se encuentran los electrones son circulares.
http://es-puraquimica.weebly.com/bohr.
Página 5
Cuadro comparativo
Modelo atómico de
Thomson y Rutherford
|
Modelo atómico de
Rutherford y Bohr
|
Modelo atómico de
Bohr y Thomson
| |
Semejanza
|
-establecieron de cargas positivas y negativas dentro del átomo
-aseguraban que los electrones podían ser extraídos mientras que los protones no
|
-son modelos nucleares
-alrededor del núcleo están girando cargas negativas(electrones)
-la masa está concentrada en el núcleo
-gran parte del átomo es vacío
-establecen que el átomo es eléctrica mente neutro
|
Es que el átomo mantiene los electrones y se convierten en cargas negativas y ellos se mueven en niveles de energía
|
Diferencias
|
En el modelo de Thomson el átomo está compuesto por electrones de carga negativa en un átomo positivo, embebidos en éste al igual que las pasas de un budín. A partir de esta comparación, fue que el supuesto se denominó "Modelo del budín de pasas".
|
En el modelo de Rutherford sólo describe al átomo con un núcleo y entorno a él se encuentran girando los electrones en órbitas, algo similar a como los planetas lo hacen en torno al sol. De hecho a este modelo también se le llama el modelo del sistema solar.
|
El modelo de Bohr establece que los electrones en torno al núcleo se encuentran en niveles bien definidos de energía y que si ganan energía suben de nivel y si pierden energía bajan de nivel.
|